
Desde el punto de vista SEO este es uno de los factores más importantes a tener en cuenta dentro de una estrategia de posicionamiento del blog o del sitio Web. Cuanto más enlaces lleven a tu blog mayor será el ranking o importancia del mismo, es como si le estuvieras a Google ¡oye que soy famoso, mira cuanta gente habla de mi!. Pero ¡ojo! existen técnicas, como por ejemplo la compra de enlaces que pueden ser detectadas como fraudulentas y Google puede penalizar tu sitio. Las últimas actualizaciones del algoritmo del buscador de Google tratan de detectar si el posicionamiento de un sitio web está basado en técnicas de presión como por ejemplo la compra de enlaces, el execivo uso de palabras claves, etc.
Recuerda que lo que trata Google es de potenciar aquellos sitios que ofrecen contenidos originales y de calidad, por lo que la respuesta de Google pudiera ser «si veo que hay mucha gente que habla bien de ti pero los has comprado a todos, por lo tanto tu sitio será penalizado». Para más información mirar lecturas recomendadas
5 servicios para conocer los enlaces entrantes a tu blog
- Buscador de Google
Escribe en el buscador Link: nombredetublog.blogspot.com, ejemplo Link: iniciablog.com. El buscador devolverá en la página de resultados todas aquellas páginas que enlazan con tu blog, muchas pueden ser de tu propio blog (enlaces internos) pero el resto es todo un mundo por explorar.
- BackLinks Checker
Introduce la dirección URL de tu blog, haz clic en el botón de check backlinks y espera a los resultados. Investiga un poco en los mismos y descubre.
- Alexa
Este servicio es todo un referente ya que te proporciona en lugar del ranking en el que se situa tu blog tanto a nivel mundial como por paises. Una vez que hayas indicado la url de tu blog, navega por las direrentes pestañas y sobre todo fíjate que pone Sites Linking In. Haz comparativas con otros blogs
- Herramientas para WebMaster
Una vez dentro debes ir a la pestaña Tráfico y luego hacer clic en Enlaces a tu sitio.
Si nunca habías usado esta herramienta, mira este otro enlace para configurarlas.
Si nunca habías usado esta herramienta, mira este otro enlace para configurarlas.
- Google AnalyticsEs el servicio que estamos usando para conocer las estadísticas del blog, pero también ofrece datos sobre quién enlaza con el blog. Para ello deber ir a Fuentes de tráfico y luego a Referencias. Si nunca has usado esta herramienta, mira ese otro enlace donde aprenderás a configurarlo.
Consejos prácticos para aumentar los enlaces entrantes a tu blog
Esta serie de consejos puede formar parte de tu día a día y te ayudarán a definir tu propia estrategia de construcción de enlaces con el fin de aumentar el tráfico hasta tu blog.
- Comenta en otros blogs.
Es como si dejaras tu propia tarjeta de visita en otros sitios. Tu comentario puede resultar interesante para otros seguidores. - Participa en foros. La mayoría de foros admiten que indiques una url hasta tu blog. Se generoso en la respuesta y por supuesto deja tu dirección del blog.
- Participa en grupos como los de Facebook o Linkedin. Cualquier tiempo de debate es interesante, por lo tanto participa en aquellos cuyo tema controles y sea acorde con los contenidos de tu blog.
- Usa Delicious.com. Este servicio es como una libreta que contiene enlaces hasta artículos que veas en la web y que no quieres perder, dentro de los cuales deben estar los tuyos propios.
- Invita a otra persona a escribir un post en tu blog. En este tipo de colaboración aprenderás, ofrecerás contenido interesante para tus lectores y la persona invitada promocionará el artículo a través de sus propios medios.
- Vuelcate con tu blog y tus seguidores. Apuesta por un blog con vocación de servicio y con el tiempo lograrás que tus propios seguidores te dediquen un post en sus respectivos blogs.
Las notas de prensa, son también una forma de crear enlaces, pero prefiero en este caso mencionarlo y tratarlo un poco más adelante.
¿Te ha gustado este artículo?, deja tu comentario
¿Quieres recibir los próximos tutoriales de iniciaBlog directamente en tu email?
Lecturas recomendadas:
- Un paso más en el reconocimientos de sitios de calidad Google recomendado
- Guía completa para conocer Google Penguin